martes, 26 de abril de 2022

El control gubernamental en nuestro sistema democrático frente a las dos pandemias: la COVID-19 y la lucha contra la corrupción

 


Compartiendo mi artículo, publicado por el Instituto Pacífico. Diciembre 2021. p 111-135.
Olga Urbano Espinoza, Hernsn Eyzaguirre y 51 personas más
31 comentarios
10 veces compartido
Me gusta
Comentar
Compartir


El artículo completo esta en:

https://drive.google.com/file/d/1aIOIBQLImuyFGe1pRedZaTWqMUDiJ8Pi/view

Resumen

En el presente artículo, el autor hace una breve reflexión sobre el funcionamiento de la Contraloría General de la República dentro del sistema democrático antes y durante la pandemia de la COVID-19, así como frente a la lucha contra la corrupción.

Con la llegada de la COVID-19, los enfoques, estrategias y prioridades de control han cambiado, y paralelamente ha puesto al descubierto la carencia de nuestro sistema democrático y de la eficacia de la gestión pública para la lucha contra la pobreza, la inequidad y contra la corrupción. Razón por la cual se desarrolla en el punto 2, los retos que debe asumir el control guber-

namental para liderar de una manera más eficaz los niveles de articulación institucional para la lucha contra la corrupción.

1. Introducción

En el presente artículo nos ocuparemos, más que de lo normativo y conceptual, sobre los logros, retos y perspectivas del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República para enfrentar la lucha contra la corrupción y su accionar, en el contexto del estado de emergencia que vivimos con la llegada de la COVID-19.

Es importante analizar los avances y retrocesos de la Contraloría General de la República previo a la pandemia, pero antes repasar en la línea del tiempo su evolución. Asimismo, corresponde ver su marco normativo y sus principales variaciones en el tiempo.

De otro lado, consideramos oportuno brindar una amplia respuesta a la pregunta: ¿por qué es limitada la eficacia de la Contraloría General dentro de nuestro sistema democrático?, luego entrar en un análisis corto sobre el  diagnóstico actual del control gubernamental y los principales retos del control gubernamental en el contexto de la pandemia COVID-19.

De otro lado, el propósito del artículo está centrado en poner en la agenda pública la necesidad de plantear nuevas competencias y estrategias para la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control, a fin de que conjuntamente con la CAN, Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, lideren la implementación de la Política Nacional de Lucha Contra la Corrupción no solo en el aparato gubernamental. Para lo cual es necesario establecer una articulación y líneas concretas de trabajo conjunto, con otras instancias gubernamentales, sectoriales, como también con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Aduanas, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), organismos reguladores, Policía Nacional, Fiscalía de la Nación y en Poder Judicial; asimismo, con la sociedad civil, entre otros, para desarrollar una lucha sistémica y permanente contra la otra pandemia: la corrupción.

Finalmente, presentamos nuestras conclusiones, algunas de estas pueden tomarse como aspiraciones a manera de recomendaciones o temas a desarrollar.

Para leer y bajar el artículo completo, pueden  copiar y pegar el link en google,  el link que aparece a continuaciòn:

https://drive.google.com/file/d/1aIOIBQLImuyFGe1pRedZaTWqMUDiJ8Pi/view?usp=sharing

El articulo, es  parte de la Publicación  del Instituto Pacífico denominado: "IMPACTO DEL COVID-19 EN EL MARCO LEGAL DE LA ADMINISTRACIÒN PUBLICA" Compendio de normas y comentarios. Publicado en diciembre 2021.  En el cual este articulo va de la Pag, 111 a 135. 

lunes, 25 de abril de 2022

CULTURA PARA EL DESARROLLO Y MESAS DE CULTURA LOCAL

 Compartiendo mi último artículo publicado en la Revista ENVÍA INTERNACIONAL- Edición 87 p. 49-51 - Abril 2022. Fotos 2-6 tomadas de la página de la RAPL - Red de Artistas de Pueblo Libre.

Felicitaciones a la Mesa de Cultura de Pueblo LIbre por las actividades previstas para el domingo 24 de abril, con motivo del BICENTENARIO DEL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.
La Revista completa, en el siguiente link:
CULTURA PARA EL DESARROLLO Y MESAS DE CULTURA LOCAL
Roberto D. Claros
Socio de A&R Instituto de Investigación
Aplicada e Innovación
El artículo 27° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) reconoce como derecho, que toda persona pueda libremente participar en la vida cultural de la comunidad. De otro lado, existe un amplio marco conceptual y teórico sobre cultura y desarrollo, citado en parte en la Política Nacional de Cultura al 2030; así como practicas locales validadas y experiencias globales, que fundamentan la importancia de la cultura en el desarrollo humano y desarrollo sostenible. De otro lado, a pesar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, no recogen las múltiples relaciones entre Cultura y Desarrollo, podemos señalar que el punto 36 de la Declaración, es el único que hace referencia explícita a las culturas y la diversidad cultural: “Nos comprometemos a fomentar el entendimiento entre distintas culturas, la tolerancia, el respeto mutuo y los valores éticos de la ciudadanía mundial y la responsabilidad compartidas”. Sin embargo, a nivel de metas de los ODS, encontramos la meta 4.7 que señala la necesidad que la educación promueva una cultura de paz y no violencia y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
A nivel nacional, tenemos la Política de Estado N.º 12, que reconoce el acceso universal a una educación pública gratuita de calidad y a la promoción y defensa de la cultura; lo cual va acorde con el numeral 8 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú y los alcances de la Política Nacional de Cultura al 2030.
Hasta aquí todo bien, en el marco conceptual, teórico y normativo, sin embargo, resulta fácil comprobar la gran brecha entre las expectativas y la cruda realidad; no solo si analizamos las asignaciones presupuestales para el Sector Cultura, desde su creación (2010), estas nunca llegaron al 0.5%, siendo la aspiración que lleguen al menos al 1% del Presupuesto Nacional. Otra mirada, es si evaluamos la composición del gasto presupuestal y el cumplimiento de metas en los tres niveles de gobierno. De otro lado, si observamos, el nivel de la prioridad o atención a las actividades y proyectos culturales en los gobiernos subnacionales; donde tenemos muchas autoridades y funcionarios que están lejos de comprender lo que implica la cultura para el desarrollo. Aun no superamos la desgracia de tener una burocracia improvisada, que está lejos de tener el perfil y competencias de un gestor moderno que maneje los enfoques del gestor cultural y estrategias acordes a las exigencias que demanda poner en práctica la gobernanza cultural.
Cabe señalar que la gobernanza cultural, se construye con el esfuerzo no solo los niveles de gobierno, sino fundamentalmente con la participación o liderazgo de los propios actores culturales, de la academia, empresa privada, gremios y diversas instituciones de la sociedad civil. Basta ya de hacer más de lo mismo, cada uno por su cuenta, lo que puede y como puede.
En la búsqueda de experiencias nacionales de MESAS DE CULTURA, se encontró el Consejo de Cultura en Puno, aprobado por Ordenanza 010-2019 y la Mesa Temática de Educación y Cultura, de Villa el Salvador del año 2000. Sin embargo, podemos compartir un ejemplo reciente, la creación (19.10.2021) de la MESA DE CULTURA DE PUEBLO LIBRE-MCPL, distrito que en abril del presente año está cumpliendo su BICENTENARIO. Es una MESA DE CULTURA, inicialmente impulsada por la RAPL – Red de Artistas de Pueblo Libre, iniciativa que nace desde la sociedad civil, a través de un proceso, digno de estudio y sistematización para evaluar sus avances y limitaciones, así como su réplica a nivel nacional. Esto, toda vez que es un proceso que ha demandado, cerca de dos años de convocatoria abierta, reflexión y diseño.
En próximo numero de la Revista, se estará invitando a un representante de alguna de las 19 instituciones que han participado en la creación de la MCPL, para que puedan explicitar los objetivos, el propósito, naturaleza y organización de la misma. Esto último porque sabemos que aún tienen pendiente el reconocimiento de la Municipalidad de Pueblo Libre, a través de una Ordenanza. Sin embargo, hay que señalar que con o sin ese reconocimiento municipal, la Mesa de Cultura de Pueblo Libre viene funcionando, y tiene previsto la intervención con actividades culturales, en simultaneo, de cuatro espacios públicos en el presente mes de abril, que el distrito cumple su BICENTENARIO.
La limitación, es que algunos funcionarios municipales, solo tienen una visión administrativa y restrictiva al ámbito normativo, lejos de la lógica y práctica que ha adoptado la UNESCO y el MINCUL, de promover MESAS DE DIALOGO AUTOVONVOCADAS POR LA SOCIDAD CIVIL, para hacer frente a los efectos de la COVID 19, y el acopio de información, que permita territorializar el diagnóstico y las estrategias del Plan de Recuperación para las industrias Culturales y las Artes al 2030. Volviendo al reconocimiento de la Mesa, todos esperamos que, en el ámbito político, se reflexione y disponga facilitar la aprobación de la ordenanza de reconocimiento que facilite su funcionamiento con el apoyo del Gobierno Local; de tal manera que pueda servir de referente a nivel nacional como una buena práctica gubernamental, alineada al tercer eje -articulación institucional- que comprende la Política Nacional de Modernización del Estado, aprobada por Resolución Suprema 004-2013-PCM.
En consecuencia, si logramos valorar la cultura como eje catalizador del desarrollo sostenible, corresponde luego promover la implementación del ODS 17, referido a la promoción y desarrollo de ALIANZAS. Bajo esa lógica es que se constituye la MESA DE CULTURA DE PUEBLO LIBRE, generando sinergias trabajando en red y con una organización flexible que privilegie la eficacia y como estrategia la articulación inter e intrainstitucional.
Finalmente, la gobernanza cultural local, no será una aspiración lejana, si logramos promover y fortalecer el trabajo de las diversas Mesas de Cultura, que se vayan creando en cada localidad, a nivel nacional, como estrategia potente para el desarrollo sostenible.
Deri Abarca de Claros, Isabel Claros y 33 personas más
1 comentario
22 veces compartido
Me gusta
Comentar
Compartir